Últimos temas
Conectarse
Así ha sido el eclipse de la superluna azul
Página 1 de 1. • Comparte •
Así ha sido el eclipse de la superluna azul
Este miércoles la Luna se convierte en protagonista. Se produce un eclipse lunar total, visible no desde este punto del planeta (porque nos pilla del día), pero sí en el oeste de América del Norte, Asia oriental, Australia y Pacífico, que teñirá temporalmente de rojo el disco del satélite. Pero es que además habrá una superluna, que los anglosajones denominan azul por ser la segunda luna llena del mes en el calendario, no por su color real. En resumen, en el cielo podrá contemplarse un eclipse de superluna de sangre azul, un pomposo nombre para describir un acontecimiento celeste que no se producía desde hace 150 años.

No va a cambiar nuestras vidas, no va afectar a nuestro estado de ánimo y la mañana del día después saldremos a trabajar o a llevar a cabo nuestros quehaceres igual que cualquier otra jornada, pero algo tiene la Luna para que cada novedad que le acontece nos interese, nos cree curiosidad e incluso nos inquiete. Sobre todo, si lo que va a pasar no ha sucedido en 150 años.
El 31 de enero, que caerá en miércoles, se producirá un evento celestial llamado eclipse total de luna azul, una rareza astronómica que no se registraba desde el 31 de marzo de 1866. Además, coincide con que es noche de superluna, por lo se producirán tres fenómenos astronómicos a la vez.
Vayamos por partes. Esa luna será la segunda llena del mes en el calendario, un fenómeno que por sí solo se denomina «Luna azul» (es solo un nombre, no tiene que ver con su color), pero debido a su proximidad a la Tierra será también la segunda y última superluna del año. La primera se produj el 2 de enero, quizás pudo echarle un vistazo en el cielo o su brillo le llamó la atención.
Y aquí va el tercer acontecimiento: Esa noche nuestro satélite natural quedará totalmente oculto por la sombra proyectada por la Tierra (la umbra) y se producirá un eclipse lunar total, visible al oeste de América del Norte, Asia oriental, Australia y Pacífico, que teñirá de rojo o anaranjado el disco del satélite, lo que algunos denominan una luna de sangre.
En resumen, los afortunados que se encuentren en esas zonas del mundo podrán disfrutar de un bonito espectáculo que algunos medios ya han denominado eclipse de superluna de sangre azul. ¿Se puede dar más en una sola noche? Eso ya se lo dejamos a la imaginación del lector.
Según informa Space.com, después de este año, la próxima vez que una Luna Azul pase a través de la umbra de la Tierra será el 31 de diciembre de 2028 y, después de eso, el 31 de enero de 2037. Ambos eclipses serán totales. Pero para eso aún queda mucho tiempo.

No va a cambiar nuestras vidas, no va afectar a nuestro estado de ánimo y la mañana del día después saldremos a trabajar o a llevar a cabo nuestros quehaceres igual que cualquier otra jornada, pero algo tiene la Luna para que cada novedad que le acontece nos interese, nos cree curiosidad e incluso nos inquiete. Sobre todo, si lo que va a pasar no ha sucedido en 150 años.
El 31 de enero, que caerá en miércoles, se producirá un evento celestial llamado eclipse total de luna azul, una rareza astronómica que no se registraba desde el 31 de marzo de 1866. Además, coincide con que es noche de superluna, por lo se producirán tres fenómenos astronómicos a la vez.
Vayamos por partes. Esa luna será la segunda llena del mes en el calendario, un fenómeno que por sí solo se denomina «Luna azul» (es solo un nombre, no tiene que ver con su color), pero debido a su proximidad a la Tierra será también la segunda y última superluna del año. La primera se produj el 2 de enero, quizás pudo echarle un vistazo en el cielo o su brillo le llamó la atención.
Y aquí va el tercer acontecimiento: Esa noche nuestro satélite natural quedará totalmente oculto por la sombra proyectada por la Tierra (la umbra) y se producirá un eclipse lunar total, visible al oeste de América del Norte, Asia oriental, Australia y Pacífico, que teñirá de rojo o anaranjado el disco del satélite, lo que algunos denominan una luna de sangre.
En resumen, los afortunados que se encuentren en esas zonas del mundo podrán disfrutar de un bonito espectáculo que algunos medios ya han denominado eclipse de superluna de sangre azul. ¿Se puede dar más en una sola noche? Eso ya se lo dejamos a la imaginación del lector.
Según informa Space.com, después de este año, la próxima vez que una Luna Azul pase a través de la umbra de la Tierra será el 31 de diciembre de 2028 y, después de eso, el 31 de enero de 2037. Ambos eclipses serán totales. Pero para eso aún queda mucho tiempo.
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
» Por qué en Reino Unido todo el mundo conducen del lado izqui
» Así ha sido el eclipse de la superluna azul
» Preocupación en la Rosada: Cae la imagen de Macri y de Vidal en PBA (CFK se recupera)
» Triaca, los parientes y el Lázaro Báez que falta para que se hunda el "cambio"
» Preparan batería de medidas para bajar el costo argentino
» "¿Son, se hacen o piensan que somos estúpidos?"
» Un asteroide de 1.1K podría chocar con la Tierra en febrero
» El misterio de las lunas perdidas
» El Papa en Chile
» Sismo en Perú de 6.8 grados en la costa sur
» Melconian, durísimo: "El calibramiento no arregla esto, es nada"
» ¿Chocamos?: "Mauricio, Argentina no califica en Wall Street para el 2018"
» El asteroide que podría haber arruinado la Navidad
» El Gobierno "recalibra" y Macri evita dar "malas noticias"
» "Decirte que tienen más información y decirte estúpido, es lo mismo"
» Pérdida de credibilidad: El mejor equipo de los últimos 50 años es un fracaso
» El misterio de las explosiones más brillantes del Universo sigue abierto
» ¿Y si la Estrella de Belén fue una extraña conjunción planetaria?
» Zarpó el rompehielos Almirante Irízar rumbo a la Antártida
» Rojo comercial récord: el déficit llegó a los u$s 7.656 M en el acumulado hasta noviembre
» Murió Thomas Griesa, el juez que condenó a la Argentina en la pelea con los fondos buitres
» Salió del Pentágono: información sobre extraterrestres en la Tierra
» Descubren el primer sistema extrasolar de ocho planetas
» Los dos primeros planetas descubiertos por una Inteligencia Artificial
» Halo Solar en Santiago
» Piñera elegido presidente de Chile en la segunda vuelta
» ¡Encuentran agua! Cada día más habitable la "Supertierra"
» Los 18 destinos seleccionados por Nat Geo para visitar en 2018
» Descubren una gran tierra en la zona de habitabilidad de un sol lejano