Últimos temas
Conectarse
Descubren una gran tierra en la zona de habitabilidad de un sol lejano
Página 1 de 1. • Comparte •
Descubren una gran tierra en la zona de habitabilidad de un sol lejano
La interminable lista de exoplanetas descubiertos sigue creciendo. Los científicos han averiguado que uno que fue descubierto en 2015 y llamado K2-18b podría ser una tierra «engordada» situada dentro de la zona de habitabilidad de su estrella. Esto indica que el exoplaneta no está ni muy lejos ni muy cerca de su sol y que por eso podría tener agua líquida en superficie, (siempre y cuando su atmósfera lo permitiera), por lo que podría ser un objetivo interesante para la búsqueda de vida extraterrestre. Por si fuera poco, los investigadores han redondeado el descubrimiento con el hallazgo de la que parece ser otra gran tierra «hermana» de K2-18b y situada bajo la influencia de la misma estrella: K2-18c. Estos avances se han publicado en la web ArXiv.

«Haber sido capaz de medir la masa y la densidad de K2-18 b fue increíble, pero haber tenido la suerte de descubrir un nuevo exoplaneta fue muy afortunado e igualmente emocionante» ha dicho en un comunicado Ryan Cloutier, primer autor del estudio e investigador en el Instituto de búsqueda de exoplanetas de la Universidad de Montreal.
Tal como ha averiguado el equipo de Cloutier, los dos planetas están en la órbita de K2-18, una enana roja, una estrella más fría, débil y longeva que el Sol, situada a unos 111 años luz de distancia en la constelación de Leo. Aunque ambos planetas tienen una masa comparable a la de la Tierra, parece ser que K2-18c está demasiado cerca de su estrella como para caer en la zona de habitabilidad.
El instrumento HARPS, de «High Accuracy Radial Velocity Planet Searcher», montado en el telesocopio del Observatorio de la Silla, del Observatorio Europeo Austral (ESO), midió la velocidad radial de las estrellas. Esto le permitió detectar un «cabeceo» causado por el tirón gravitacional de los planetas. Gracias a eso, se estimó la masa y la composición rocosa de ambos objetos.
«Si puedes calcular la masa y el radio, puedes medir la densidad del planeta y averiguar de qué está hecho», ha dicho Cloutier. De hecho, han considerado que la composición del planeta puede ser de roca cubierta por una fina atmósfera gaseosa, como la Tierra, o bien mayoritariamente de agua cubierta por una capa de hielo.
«Con los datos actuales no podemos distinguir entre estas dos posibilidades», ha dicho el investigador. Pero no siempre será así: «Con el telescopio espacial James Webb, que será lanzado en 2019, podremos sondear la atmósfera y ver cómo es».
Este telescopio tendrá unas capacidades increíbles y será usado para observar el Sistema Solar, el Universo más lejano y temprano y para avanzar en el estudio de exoplanetas. Por ese motivo, «tienes que ser meticuloso a la hora de elegir qué exoplaneta estudias», ha dicho René Doyo, coautor de la investigación. De ahí la importancia de estudios como este. «K2-18b es uno de los mejores objetivos para hacer un estudio de su atmósfera», ha propuesto.

«Haber sido capaz de medir la masa y la densidad de K2-18 b fue increíble, pero haber tenido la suerte de descubrir un nuevo exoplaneta fue muy afortunado e igualmente emocionante» ha dicho en un comunicado Ryan Cloutier, primer autor del estudio e investigador en el Instituto de búsqueda de exoplanetas de la Universidad de Montreal.
Tal como ha averiguado el equipo de Cloutier, los dos planetas están en la órbita de K2-18, una enana roja, una estrella más fría, débil y longeva que el Sol, situada a unos 111 años luz de distancia en la constelación de Leo. Aunque ambos planetas tienen una masa comparable a la de la Tierra, parece ser que K2-18c está demasiado cerca de su estrella como para caer en la zona de habitabilidad.
El instrumento HARPS, de «High Accuracy Radial Velocity Planet Searcher», montado en el telesocopio del Observatorio de la Silla, del Observatorio Europeo Austral (ESO), midió la velocidad radial de las estrellas. Esto le permitió detectar un «cabeceo» causado por el tirón gravitacional de los planetas. Gracias a eso, se estimó la masa y la composición rocosa de ambos objetos.
«Si puedes calcular la masa y el radio, puedes medir la densidad del planeta y averiguar de qué está hecho», ha dicho Cloutier. De hecho, han considerado que la composición del planeta puede ser de roca cubierta por una fina atmósfera gaseosa, como la Tierra, o bien mayoritariamente de agua cubierta por una capa de hielo.
«Con los datos actuales no podemos distinguir entre estas dos posibilidades», ha dicho el investigador. Pero no siempre será así: «Con el telescopio espacial James Webb, que será lanzado en 2019, podremos sondear la atmósfera y ver cómo es».
Este telescopio tendrá unas capacidades increíbles y será usado para observar el Sistema Solar, el Universo más lejano y temprano y para avanzar en el estudio de exoplanetas. Por ese motivo, «tienes que ser meticuloso a la hora de elegir qué exoplaneta estudias», ha dicho René Doyo, coautor de la investigación. De ahí la importancia de estudios como este. «K2-18b es uno de los mejores objetivos para hacer un estudio de su atmósfera», ha propuesto.
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
» Por qué en Reino Unido todo el mundo conducen del lado izqui
» Así ha sido el eclipse de la superluna azul
» Preocupación en la Rosada: Cae la imagen de Macri y de Vidal en PBA (CFK se recupera)
» Triaca, los parientes y el Lázaro Báez que falta para que se hunda el "cambio"
» Preparan batería de medidas para bajar el costo argentino
» "¿Son, se hacen o piensan que somos estúpidos?"
» Un asteroide de 1.1K podría chocar con la Tierra en febrero
» El misterio de las lunas perdidas
» El Papa en Chile
» Sismo en Perú de 6.8 grados en la costa sur
» Melconian, durísimo: "El calibramiento no arregla esto, es nada"
» ¿Chocamos?: "Mauricio, Argentina no califica en Wall Street para el 2018"
» El asteroide que podría haber arruinado la Navidad
» El Gobierno "recalibra" y Macri evita dar "malas noticias"
» "Decirte que tienen más información y decirte estúpido, es lo mismo"
» Pérdida de credibilidad: El mejor equipo de los últimos 50 años es un fracaso
» El misterio de las explosiones más brillantes del Universo sigue abierto
» ¿Y si la Estrella de Belén fue una extraña conjunción planetaria?
» Zarpó el rompehielos Almirante Irízar rumbo a la Antártida
» Rojo comercial récord: el déficit llegó a los u$s 7.656 M en el acumulado hasta noviembre
» Murió Thomas Griesa, el juez que condenó a la Argentina en la pelea con los fondos buitres
» Salió del Pentágono: información sobre extraterrestres en la Tierra
» Descubren el primer sistema extrasolar de ocho planetas
» Los dos primeros planetas descubiertos por una Inteligencia Artificial
» Halo Solar en Santiago
» Piñera elegido presidente de Chile en la segunda vuelta
» ¡Encuentran agua! Cada día más habitable la "Supertierra"
» Los 18 destinos seleccionados por Nat Geo para visitar en 2018
» Descubren una gran tierra en la zona de habitabilidad de un sol lejano