Últimos temas
Conectarse
En lo que va del año, ya desaparecieron más de 2.100 empresas
Página 1 de 1. • Comparte •
En lo que va del año, ya desaparecieron más de 2.100 empresas
Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) difundido este jueves da cuenta de que en los primeros nueve meses del año, cerraron en el país 2.145 empresas, de las cuales 1.992 corresponden a pymes o a empresas de menos de 100 empleados. Como contrapartida, se establece que las empresas que más trabajadores despidieron son las de mayor caudal.

CEPA -que toma datos de la AFIP y del IPC de la Ciudad de Buenos Aires- atribuye la desaparición de empresas a las nuevas condiciones macroeconómicas y a la gran fragilidad del mundo pyme "altamente sensible a los vaivenes del mercado interno, y fundamentalmente al sector industrial".
"Si analizamos el periodo vis à vis se observa que la amplia mayoría de las empresas desaparecidas refieren a empresas de menos de 100 trabajadores, ascendiendo a 1.992 en total entre diciembre 2015 y septiembre 2016. Por otro lado, sólo son 144 las empresas con un rango de ocupados entre 101 y 2.500 trabajadores, mientras que sólo 9 empresas de más de 2.500 trabajadores son las que registran una baja en la base de SIPA", explica.
En tanto, el informe también destaca que las empresas de mayor tamaño son las que más despidos produjeron, en proporcionalidad. Las empresas de menos de 100 trabajadores, han despedido a una tasa de 0,94%. Asimismo, las empresas de entre 100 y 2.500 trabajadores cesantearon a razón de 1,01%, por debajo del promedio general de 1,82%. "Como ostensible contracara, las empresas que detentan más de 2.500 trabajadores han reducido sus planteles laborales desde diciembre de manera ininterrumpida, con una caída de 9,30 puntos porcentuales entre diciembre y septiembre", indica.
Por último, el estudio remarca que las empresas pertenecientes a las ramas económicas que más se beneficiaron por las políticas económicas llevadas a cabo por el gobierno de Mauricio Macri -agro, minería, sector financiero, servicios públicos de gas y electricidad y agua y cloacas- son las que más ajustes realizaron en planteles y salarios.


CEPA -que toma datos de la AFIP y del IPC de la Ciudad de Buenos Aires- atribuye la desaparición de empresas a las nuevas condiciones macroeconómicas y a la gran fragilidad del mundo pyme "altamente sensible a los vaivenes del mercado interno, y fundamentalmente al sector industrial".
"Si analizamos el periodo vis à vis se observa que la amplia mayoría de las empresas desaparecidas refieren a empresas de menos de 100 trabajadores, ascendiendo a 1.992 en total entre diciembre 2015 y septiembre 2016. Por otro lado, sólo son 144 las empresas con un rango de ocupados entre 101 y 2.500 trabajadores, mientras que sólo 9 empresas de más de 2.500 trabajadores son las que registran una baja en la base de SIPA", explica.
En tanto, el informe también destaca que las empresas de mayor tamaño son las que más despidos produjeron, en proporcionalidad. Las empresas de menos de 100 trabajadores, han despedido a una tasa de 0,94%. Asimismo, las empresas de entre 100 y 2.500 trabajadores cesantearon a razón de 1,01%, por debajo del promedio general de 1,82%. "Como ostensible contracara, las empresas que detentan más de 2.500 trabajadores han reducido sus planteles laborales desde diciembre de manera ininterrumpida, con una caída de 9,30 puntos porcentuales entre diciembre y septiembre", indica.
Por último, el estudio remarca que las empresas pertenecientes a las ramas económicas que más se beneficiaron por las políticas económicas llevadas a cabo por el gobierno de Mauricio Macri -agro, minería, sector financiero, servicios públicos de gas y electricidad y agua y cloacas- son las que más ajustes realizaron en planteles y salarios.

Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
» Por qué en Reino Unido todo el mundo conducen del lado izqui
» Así ha sido el eclipse de la superluna azul
» Preocupación en la Rosada: Cae la imagen de Macri y de Vidal en PBA (CFK se recupera)
» Triaca, los parientes y el Lázaro Báez que falta para que se hunda el "cambio"
» Preparan batería de medidas para bajar el costo argentino
» "¿Son, se hacen o piensan que somos estúpidos?"
» Un asteroide de 1.1K podría chocar con la Tierra en febrero
» El misterio de las lunas perdidas
» El Papa en Chile
» Sismo en Perú de 6.8 grados en la costa sur
» Melconian, durísimo: "El calibramiento no arregla esto, es nada"
» ¿Chocamos?: "Mauricio, Argentina no califica en Wall Street para el 2018"
» El asteroide que podría haber arruinado la Navidad
» El Gobierno "recalibra" y Macri evita dar "malas noticias"
» "Decirte que tienen más información y decirte estúpido, es lo mismo"
» Pérdida de credibilidad: El mejor equipo de los últimos 50 años es un fracaso
» El misterio de las explosiones más brillantes del Universo sigue abierto
» ¿Y si la Estrella de Belén fue una extraña conjunción planetaria?
» Zarpó el rompehielos Almirante Irízar rumbo a la Antártida
» Rojo comercial récord: el déficit llegó a los u$s 7.656 M en el acumulado hasta noviembre
» Murió Thomas Griesa, el juez que condenó a la Argentina en la pelea con los fondos buitres
» Salió del Pentágono: información sobre extraterrestres en la Tierra
» Descubren el primer sistema extrasolar de ocho planetas
» Los dos primeros planetas descubiertos por una Inteligencia Artificial
» Halo Solar en Santiago
» Piñera elegido presidente de Chile en la segunda vuelta
» ¡Encuentran agua! Cada día más habitable la "Supertierra"
» Los 18 destinos seleccionados por Nat Geo para visitar en 2018
» Descubren una gran tierra en la zona de habitabilidad de un sol lejano