Últimos temas
Conectarse
Macri y la postal de una oportunidad perdida
Página 1 de 1. • Comparte •
Macri y la postal de una oportunidad perdida
Lo más lógico hubiera sido que el Presidente, aprovechando la convocatoria en Olivos, ofreciera algún tipo de respuesta inmediata al 32,2% de pobreza que dio a conocer el INdEC. No la hubo.

POR GUSTAVO J. VALDEZ
Mauricio Macri se mostró muy preocupado por el asunto. "Es el dato que más estábamos esperando", dijo. Se refería al índice oficial de pobreza que difundió el INdEC este miércoles y que había sido escandalosamente anulado durante los últimos 3 años del kirchnerismo.
Son cerca de 14 millones los argentinos que se encuentran bajo la línea de pobreza. Un 32,2% de la población, según dio a conocer el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos este miércoles. Pero, seguramente, ese dato estaba en manos del Presidente desde un tiempo antes.
Por eso generó expectativa la conferencia de prensa a la que convocó en Olivos, y que comenzó minutos después de que Jorge Todesca, titular del organismo estadístico, revelara la real situación social del país.
No fueron pocos los que esperaban algún anuncio acorde con el (no tan) nuevo escenario. Alguna medida que apuntara a llevar alguna ayuda a los sectores más castigados de la pirámide social. Tal vez con mayor énfasis en la región noreste, donde la pobreza alcanza al 40% de la población.
La presencia de la ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley, alentó esa expectativa.
Pero no hubo anuncios. "Ya hay planes en marcha" dijo Macri y se enfocó en las medidas adoptadas con el fin de "generar condiciones" para la creación de empleo, el "objetivo primordial" para la reducción de la pobreza, según Stanley.
El Presidente también se mostró confiado de que la reducción de la inflación ayudará a aliviar la situación de los más carenciados.
Pero se trata de resultados a mediano plazo. El 32,2% es "aquí y ahora" y lo más lógico hubiera sido que el Presidente, aprovechando la convocatoria en Olivos, ofreciera algún tipo de respuesta inmediata.
No hubo nada de eso. Macri fustigó al kirchnerismo por el alto índice y por haber mentido durante tantos años. Tuvo razón. Pero no hizo una autocrítica sobre los nuevos pobres generados a partir de las medidas adoptadas por su gestión. La apertura del cepo generó una devaluación que exacerbó la inflación y licuó el poder adquisitivo de los asalariados. Otro tanto hizo el aumento de tarifas de los servicios públicos. Medidas del "sinceramiento" de la economía que golpearon esencialmente en las capas medias y bajas de la pirámide social.
Si se tienen en cuenta las estadísticas de la Universidad Católica, que el Presidente convalidó, en 9 meses de Gobierno de Cambiemos la pobreza subió del 29% al 32,2% anunciado.
El Presidente tampoco dijo cuáles son las metas de reducción a la luz del índice conocido este miércoles. No dijo hacia dónde quiere ir.
Por todo eso, la conferencia en Olivos fue la postal de una oportunidad perdida. Macri desperdició la ocasión de poner con mayor énfasis sobre el tablero el compromiso de ir hacia "pobreza 0". De actuar ya ante un panorama que ahora es indiscutido.
No faltarán quienes le reprochen al Presidente haber alimentado el fantasma con el que lo persiguen sus detractores: el de carecer de sensibilidad social.

POR GUSTAVO J. VALDEZ
Mauricio Macri se mostró muy preocupado por el asunto. "Es el dato que más estábamos esperando", dijo. Se refería al índice oficial de pobreza que difundió el INdEC este miércoles y que había sido escandalosamente anulado durante los últimos 3 años del kirchnerismo.
Son cerca de 14 millones los argentinos que se encuentran bajo la línea de pobreza. Un 32,2% de la población, según dio a conocer el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos este miércoles. Pero, seguramente, ese dato estaba en manos del Presidente desde un tiempo antes.
Por eso generó expectativa la conferencia de prensa a la que convocó en Olivos, y que comenzó minutos después de que Jorge Todesca, titular del organismo estadístico, revelara la real situación social del país.
No fueron pocos los que esperaban algún anuncio acorde con el (no tan) nuevo escenario. Alguna medida que apuntara a llevar alguna ayuda a los sectores más castigados de la pirámide social. Tal vez con mayor énfasis en la región noreste, donde la pobreza alcanza al 40% de la población.
La presencia de la ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley, alentó esa expectativa.
Pero no hubo anuncios. "Ya hay planes en marcha" dijo Macri y se enfocó en las medidas adoptadas con el fin de "generar condiciones" para la creación de empleo, el "objetivo primordial" para la reducción de la pobreza, según Stanley.
El Presidente también se mostró confiado de que la reducción de la inflación ayudará a aliviar la situación de los más carenciados.
Pero se trata de resultados a mediano plazo. El 32,2% es "aquí y ahora" y lo más lógico hubiera sido que el Presidente, aprovechando la convocatoria en Olivos, ofreciera algún tipo de respuesta inmediata.
No hubo nada de eso. Macri fustigó al kirchnerismo por el alto índice y por haber mentido durante tantos años. Tuvo razón. Pero no hizo una autocrítica sobre los nuevos pobres generados a partir de las medidas adoptadas por su gestión. La apertura del cepo generó una devaluación que exacerbó la inflación y licuó el poder adquisitivo de los asalariados. Otro tanto hizo el aumento de tarifas de los servicios públicos. Medidas del "sinceramiento" de la economía que golpearon esencialmente en las capas medias y bajas de la pirámide social.
Si se tienen en cuenta las estadísticas de la Universidad Católica, que el Presidente convalidó, en 9 meses de Gobierno de Cambiemos la pobreza subió del 29% al 32,2% anunciado.
El Presidente tampoco dijo cuáles son las metas de reducción a la luz del índice conocido este miércoles. No dijo hacia dónde quiere ir.
Por todo eso, la conferencia en Olivos fue la postal de una oportunidad perdida. Macri desperdició la ocasión de poner con mayor énfasis sobre el tablero el compromiso de ir hacia "pobreza 0". De actuar ya ante un panorama que ahora es indiscutido.
No faltarán quienes le reprochen al Presidente haber alimentado el fantasma con el que lo persiguen sus detractores: el de carecer de sensibilidad social.
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
» Por qué en Reino Unido todo el mundo conducen del lado izqui
» Así ha sido el eclipse de la superluna azul
» Preocupación en la Rosada: Cae la imagen de Macri y de Vidal en PBA (CFK se recupera)
» Triaca, los parientes y el Lázaro Báez que falta para que se hunda el "cambio"
» Preparan batería de medidas para bajar el costo argentino
» "¿Son, se hacen o piensan que somos estúpidos?"
» Un asteroide de 1.1K podría chocar con la Tierra en febrero
» El misterio de las lunas perdidas
» El Papa en Chile
» Sismo en Perú de 6.8 grados en la costa sur
» Melconian, durísimo: "El calibramiento no arregla esto, es nada"
» ¿Chocamos?: "Mauricio, Argentina no califica en Wall Street para el 2018"
» El asteroide que podría haber arruinado la Navidad
» El Gobierno "recalibra" y Macri evita dar "malas noticias"
» "Decirte que tienen más información y decirte estúpido, es lo mismo"
» Pérdida de credibilidad: El mejor equipo de los últimos 50 años es un fracaso
» El misterio de las explosiones más brillantes del Universo sigue abierto
» ¿Y si la Estrella de Belén fue una extraña conjunción planetaria?
» Zarpó el rompehielos Almirante Irízar rumbo a la Antártida
» Rojo comercial récord: el déficit llegó a los u$s 7.656 M en el acumulado hasta noviembre
» Murió Thomas Griesa, el juez que condenó a la Argentina en la pelea con los fondos buitres
» Salió del Pentágono: información sobre extraterrestres en la Tierra
» Descubren el primer sistema extrasolar de ocho planetas
» Los dos primeros planetas descubiertos por una Inteligencia Artificial
» Halo Solar en Santiago
» Piñera elegido presidente de Chile en la segunda vuelta
» ¡Encuentran agua! Cada día más habitable la "Supertierra"
» Los 18 destinos seleccionados por Nat Geo para visitar en 2018
» Descubren una gran tierra en la zona de habitabilidad de un sol lejano