Últimos temas
Conectarse
Afirman que se perdieron unos 100 mil puestos del sector privado desde fines de 2015
Página 1 de 1. • Comparte •
Afirman que se perdieron unos 100 mil puestos del sector privado desde fines de 2015
La recesión que comenzó a mediados de 2015 y las medidas iniciales de la nueva administración, destinadas a corregir los desequilibrios acumulados en el período previo, tuvieron impacto en el mercado de trabajo privado, con una disminución del orden de los 100 mil puestos formales desde fin del tercer trimestre del año pasado hasta el presente según un relevamiento de IERAL y Fundación Mediterránea. Los sectores de la construcción y de la industria manufacturera han sido los más afectados.

La falta de reformas en el ámbito laboral, con uno de cada tres trabajadores que permanecen en la informalidad, trae aparejada una mayor vulnerabilidad del mercado de trabajo ante coyunturas adversas, sostuvo el informe, y consideró que la recuperación del empleo depende no sólo de una mejora de las condiciones macroeconómicas sino también de una agenda activa de cambios legislativos, de política laboral e impositiva, que posibiliten el despegue de la competitividad del país.
Además, alertó que es clave que pueda ser contenida la conflictividad en el segmento formal del mercado de trabajo. La situación es compleja, ya que por un lado hay paritarias que se han desdoblado y por otro lado hay pérdida del salario real (-3,1 % para el período enero-mayo), pero en un contexto de dificultades de empresas y del estado para otorgar los incrementos reclamados
El paper explica que el empleo privado en entornos formales se encuentra estancado desde hace cuatro años, más allá de la recuperación que mostró el año pasado con relación al magro desempeño económico observado durante 2014. Pese a este impulso, ya iniciado el último trimestre de 2015, el empleo formal (en su serie desestacionalizada) volvió a contraerse y esta tendencia persistió durante la primera mitad de 2016. Desde entonces y hasta mayo del corriente año (última referencia disponible), se perdieron cerca de 100 mil empleos formales.
En cuanto a las causas, el informe apunta a una dinámica que deviene, además de los aspectos coyunturales, de problemáticas estructurales irresueltas en el mercado laboral; habiendo desaprovechado años de expansión económica en los que el empleo formal crecía interanualmente a un ritmo promedio del 8% (entre 2004 y 2008) para aplicar reformas laborales de fondo que hubieran revitalizado la creación de empleo formal y la productividad en torno a los mismos.

La falta de reformas en el ámbito laboral, con uno de cada tres trabajadores que permanecen en la informalidad, trae aparejada una mayor vulnerabilidad del mercado de trabajo ante coyunturas adversas, sostuvo el informe, y consideró que la recuperación del empleo depende no sólo de una mejora de las condiciones macroeconómicas sino también de una agenda activa de cambios legislativos, de política laboral e impositiva, que posibiliten el despegue de la competitividad del país.
Además, alertó que es clave que pueda ser contenida la conflictividad en el segmento formal del mercado de trabajo. La situación es compleja, ya que por un lado hay paritarias que se han desdoblado y por otro lado hay pérdida del salario real (-3,1 % para el período enero-mayo), pero en un contexto de dificultades de empresas y del estado para otorgar los incrementos reclamados
El paper explica que el empleo privado en entornos formales se encuentra estancado desde hace cuatro años, más allá de la recuperación que mostró el año pasado con relación al magro desempeño económico observado durante 2014. Pese a este impulso, ya iniciado el último trimestre de 2015, el empleo formal (en su serie desestacionalizada) volvió a contraerse y esta tendencia persistió durante la primera mitad de 2016. Desde entonces y hasta mayo del corriente año (última referencia disponible), se perdieron cerca de 100 mil empleos formales.
En cuanto a las causas, el informe apunta a una dinámica que deviene, además de los aspectos coyunturales, de problemáticas estructurales irresueltas en el mercado laboral; habiendo desaprovechado años de expansión económica en los que el empleo formal crecía interanualmente a un ritmo promedio del 8% (entre 2004 y 2008) para aplicar reformas laborales de fondo que hubieran revitalizado la creación de empleo formal y la productividad en torno a los mismos.
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
» Por qué en Reino Unido todo el mundo conducen del lado izqui
» Así ha sido el eclipse de la superluna azul
» Preocupación en la Rosada: Cae la imagen de Macri y de Vidal en PBA (CFK se recupera)
» Triaca, los parientes y el Lázaro Báez que falta para que se hunda el "cambio"
» Preparan batería de medidas para bajar el costo argentino
» "¿Son, se hacen o piensan que somos estúpidos?"
» Un asteroide de 1.1K podría chocar con la Tierra en febrero
» El misterio de las lunas perdidas
» El Papa en Chile
» Sismo en Perú de 6.8 grados en la costa sur
» Melconian, durísimo: "El calibramiento no arregla esto, es nada"
» ¿Chocamos?: "Mauricio, Argentina no califica en Wall Street para el 2018"
» El asteroide que podría haber arruinado la Navidad
» El Gobierno "recalibra" y Macri evita dar "malas noticias"
» "Decirte que tienen más información y decirte estúpido, es lo mismo"
» Pérdida de credibilidad: El mejor equipo de los últimos 50 años es un fracaso
» El misterio de las explosiones más brillantes del Universo sigue abierto
» ¿Y si la Estrella de Belén fue una extraña conjunción planetaria?
» Zarpó el rompehielos Almirante Irízar rumbo a la Antártida
» Rojo comercial récord: el déficit llegó a los u$s 7.656 M en el acumulado hasta noviembre
» Murió Thomas Griesa, el juez que condenó a la Argentina en la pelea con los fondos buitres
» Salió del Pentágono: información sobre extraterrestres en la Tierra
» Descubren el primer sistema extrasolar de ocho planetas
» Los dos primeros planetas descubiertos por una Inteligencia Artificial
» Halo Solar en Santiago
» Piñera elegido presidente de Chile en la segunda vuelta
» ¡Encuentran agua! Cada día más habitable la "Supertierra"
» Los 18 destinos seleccionados por Nat Geo para visitar en 2018
» Descubren una gran tierra en la zona de habitabilidad de un sol lejano