Últimos temas
Conectarse
¿Cuántos despidos hubo en la Administración Pública?
Página 1 de 1. • Comparte •
¿Cuántos despidos hubo en la Administración Pública?
El crecimiento del desempleo y los despidos en el Estado, tema central de un cónclave entre el massismo y los jefes sindicales.

Por Andrés Viviano
Hoy vence el plazo de revisión de los contratos del personal de la administración pública que el Gobierno nacional está revisando, y fuentes oficiales confirmaron a Perfil.com que a nivel nacional son 24.000 los contratos que están bajo análisis y que por el momento la cifra de despedidos asciende a 6196 agentes aunque podría llegar a 8.000.
Esa es una de las cuestiones que más preocupan al sindicalismo. Ayer, los jefes de las centrales sindicales Hugo Moyano (CGT Azopardo), Antonio Caló (CGT Alsina), Luis Barrionuevo (CGT Azul y Blanca), Hugo Yasky (CTA de los Trabajadores) y Pablo Micheli (CTA Autónoma) dieron un fuerte mensaje al Gobierno al reunirse en el Congreso con diputados de los distintos sectores de la oposición, entre ellos Sergio Massa, Margarita Stolbizer, Hermes Binner, Héctor Recalde, Oscar Romero y Diego Bossio, para acordar una agenda parlamentaria para tratar desde la emergencia ocupacional hasta la reforma del Impuesto a las Ganancias.
En diálogo con radio Vorterix, el diputado del Frente Renvador, Facundo Moyano, calificó el encuentro como un "hecho histórico" y analizó que las bajas no solamente se dieron en el sector público: "Hay que realizar un tratamiento urgente de los despidos, no solamente en el Estado, que fue el lugar principal o más visible, sino en el sector privado".
La administración pública tiene a nivel nacional 450 mil empleados y para los gremios el número de despedidos llega a 9113 personas y, si bien reconocen que se han producido reincorporaciones a medida que pasan los días, se siguen produciendo bajas como los 200 de Lotería Nacional.
De los 9.113 cesanteados, 7.157 corresponderían a la Ciudad Autonóma de Buenos Aires; 685, a provincia de Buenos Aires; 20 a Rosario; 13 en Jujuy; 1.200 en Mendoza y 38 a otras provincias. Hoy vencen en la provincia de Buenos Aires 7.000 contratos en el Estado provincial.
El Secretario General de ATE provincia de Buenos Aires, Oscar Gerardo de Isassi, confirmó: “Tenemos miles de contratos en el Estado nacional, no menos de siete mil en la provincia de Buenos Aires y un número significativo en los 135 distritos de la provincia”.
Los gremios continúan luchando para lograr las reincorporaciones de los despedidos a la que consideran un política de ajuste implementada por el Ejecutivo que conduce Mauricio Macri. “El Gobierno se comprometió a dejar de producir despidos a partir del 31 de marzo. Nosotros vamos a seguir peleando hasta lograr la reincorporación de todos los compañeros injustamente despedidos”, afirmó a Perfil.com Hugo Godoy, Secretario General de ATE.
“No puede ser que se diga que haya que hacer un ajuste, pero por otro lado hay una transferencia hacia los sectores más poderosos. Lo mismo que el impuesto a las Ganancias, se aplica un parche lo que significa que más trabajadores aporten, para nosotros el salario no es ganancia”, expresó Ricardo Peidro, Secretatio Adjunto de la CTA.
(*) Especial para Perfil.com

Por Andrés Viviano
Hoy vence el plazo de revisión de los contratos del personal de la administración pública que el Gobierno nacional está revisando, y fuentes oficiales confirmaron a Perfil.com que a nivel nacional son 24.000 los contratos que están bajo análisis y que por el momento la cifra de despedidos asciende a 6196 agentes aunque podría llegar a 8.000.
Esa es una de las cuestiones que más preocupan al sindicalismo. Ayer, los jefes de las centrales sindicales Hugo Moyano (CGT Azopardo), Antonio Caló (CGT Alsina), Luis Barrionuevo (CGT Azul y Blanca), Hugo Yasky (CTA de los Trabajadores) y Pablo Micheli (CTA Autónoma) dieron un fuerte mensaje al Gobierno al reunirse en el Congreso con diputados de los distintos sectores de la oposición, entre ellos Sergio Massa, Margarita Stolbizer, Hermes Binner, Héctor Recalde, Oscar Romero y Diego Bossio, para acordar una agenda parlamentaria para tratar desde la emergencia ocupacional hasta la reforma del Impuesto a las Ganancias.
En diálogo con radio Vorterix, el diputado del Frente Renvador, Facundo Moyano, calificó el encuentro como un "hecho histórico" y analizó que las bajas no solamente se dieron en el sector público: "Hay que realizar un tratamiento urgente de los despidos, no solamente en el Estado, que fue el lugar principal o más visible, sino en el sector privado".
La administración pública tiene a nivel nacional 450 mil empleados y para los gremios el número de despedidos llega a 9113 personas y, si bien reconocen que se han producido reincorporaciones a medida que pasan los días, se siguen produciendo bajas como los 200 de Lotería Nacional.
De los 9.113 cesanteados, 7.157 corresponderían a la Ciudad Autonóma de Buenos Aires; 685, a provincia de Buenos Aires; 20 a Rosario; 13 en Jujuy; 1.200 en Mendoza y 38 a otras provincias. Hoy vencen en la provincia de Buenos Aires 7.000 contratos en el Estado provincial.
El Secretario General de ATE provincia de Buenos Aires, Oscar Gerardo de Isassi, confirmó: “Tenemos miles de contratos en el Estado nacional, no menos de siete mil en la provincia de Buenos Aires y un número significativo en los 135 distritos de la provincia”.
Los gremios continúan luchando para lograr las reincorporaciones de los despedidos a la que consideran un política de ajuste implementada por el Ejecutivo que conduce Mauricio Macri. “El Gobierno se comprometió a dejar de producir despidos a partir del 31 de marzo. Nosotros vamos a seguir peleando hasta lograr la reincorporación de todos los compañeros injustamente despedidos”, afirmó a Perfil.com Hugo Godoy, Secretario General de ATE.
“No puede ser que se diga que haya que hacer un ajuste, pero por otro lado hay una transferencia hacia los sectores más poderosos. Lo mismo que el impuesto a las Ganancias, se aplica un parche lo que significa que más trabajadores aporten, para nosotros el salario no es ganancia”, expresó Ricardo Peidro, Secretatio Adjunto de la CTA.
(*) Especial para Perfil.com
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
» Por qué en Reino Unido todo el mundo conducen del lado izqui
» Así ha sido el eclipse de la superluna azul
» Preocupación en la Rosada: Cae la imagen de Macri y de Vidal en PBA (CFK se recupera)
» Triaca, los parientes y el Lázaro Báez que falta para que se hunda el "cambio"
» Preparan batería de medidas para bajar el costo argentino
» "¿Son, se hacen o piensan que somos estúpidos?"
» Un asteroide de 1.1K podría chocar con la Tierra en febrero
» El misterio de las lunas perdidas
» El Papa en Chile
» Sismo en Perú de 6.8 grados en la costa sur
» Melconian, durísimo: "El calibramiento no arregla esto, es nada"
» ¿Chocamos?: "Mauricio, Argentina no califica en Wall Street para el 2018"
» El asteroide que podría haber arruinado la Navidad
» El Gobierno "recalibra" y Macri evita dar "malas noticias"
» "Decirte que tienen más información y decirte estúpido, es lo mismo"
» Pérdida de credibilidad: El mejor equipo de los últimos 50 años es un fracaso
» El misterio de las explosiones más brillantes del Universo sigue abierto
» ¿Y si la Estrella de Belén fue una extraña conjunción planetaria?
» Zarpó el rompehielos Almirante Irízar rumbo a la Antártida
» Rojo comercial récord: el déficit llegó a los u$s 7.656 M en el acumulado hasta noviembre
» Murió Thomas Griesa, el juez que condenó a la Argentina en la pelea con los fondos buitres
» Salió del Pentágono: información sobre extraterrestres en la Tierra
» Descubren el primer sistema extrasolar de ocho planetas
» Los dos primeros planetas descubiertos por una Inteligencia Artificial
» Halo Solar en Santiago
» Piñera elegido presidente de Chile en la segunda vuelta
» ¡Encuentran agua! Cada día más habitable la "Supertierra"
» Los 18 destinos seleccionados por Nat Geo para visitar en 2018
» Descubren una gran tierra en la zona de habitabilidad de un sol lejano