Últimos temas
Conectarse
Murciélagos transmitirían también Leishmaniasis y Leptospirosis
Página 1 de 1. • Comparte •
Murciélagos transmitirían también Leishmaniasis y Leptospirosis

Murciélagos transmitirían también Leishmaniasis y Leptospirosis
Más del 60 por ciento de estos animales están ubicados en árboles, en su mayoría a pocos metros de las casas, en especial en palmeras y plantas de mango. Estudian el posible grado de transmisibilidad de dichas enfermedades a individuos.
Una investigación de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) realiza una identificación de la población de murciélagos de la ciudad de Corrientes a fin de caracterizarlos, y además identifica los refugios que constituyen un factor importante en la reproducción y supervivencia de estos animales.
Los murciélagos son especies de importancia de salud pública por ser reservorios de algunas enfermedades e intervenir en la cadena epidemiológica de otras tantas.
Respecto a los resultados obtenidos hasta el momento, el 89 por ciento de los murciélagos identificados son insectívoros, y un número muy bajo es hematófogo.
Del total, más de la mitad fueron ejemplares adultos con predominio de hembras. Además se cotejaron datos del estado reproductivo en todas las especies que resultan de interés en la interpretación de características poblacionales.
En cuanto a los refugios, más del 60 por ciento están ubicados en árboles, en su mayoría a pocos metros de las casas, en especial en palmeras y plantas de mango.
En el análisis de los refugios artificiales de los murciélagos, lugares construidos por el hombre, se toma en cuenta si están habitados por personas o no. Se destaca en el estudio que más del 75 por ciento de los refugios artificiales se encuentran en lugares habitados por humanos.
“Hay una preponderancia de refugios naturales en árboles, en zonas de mucha vegetación y luces artificiales, lo cual se condice con que la mayoría de los murciélagos identificados son insectívoros”, resaltaron Cristian Bastiani y Natalia Ramírez, becarios de investigación que participan en el estudio.
Explicaron que estos trabajos de población y refugios de murciélagos se enmarcan a su vez en un proyecto de investigación más amplio sobre diagnóstico de Leptospirosis y Leishmaniasis dirigido por la doctora Raquel Ruiz, directora del proyecto mencionado. Al respecto comentaron que los murciélagos tienen capacidad de infectarse con leptospira sp, mientras que sobre la leishmania sp, se sabe por estudios realizados en otros países que se infectan, pero no se conoce el rol que cumplen dentro de la cadena epidemiológica como transmisor.
En ese sentido, indicaron que el contar con esta información es relevante para la definición de protocolos de manejo de estos animales, pues los murciélagos desempeñan un papel beneficio para el ecosistema pero también son considerados de importancia sanitaria por ser huéspedes de muchas enfermedades.
Ejemplificaron que si se determina que los murciélagos son positivos a Leptospira sp. o Leishmania sp., podrían ser un riesgo sanitario debido a la cantidad de refugios artificiales o naturales cerca de las viviendas habitadas. Más estudios deberían realizarse para corroborar el rol que juegan estos animales en la cadena epidemiológica de ambas enfermedades y el grado que posean estos de transmisibilidad a otros individuos.
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
» Por qué en Reino Unido todo el mundo conducen del lado izqui
» Así ha sido el eclipse de la superluna azul
» Preocupación en la Rosada: Cae la imagen de Macri y de Vidal en PBA (CFK se recupera)
» Triaca, los parientes y el Lázaro Báez que falta para que se hunda el "cambio"
» Preparan batería de medidas para bajar el costo argentino
» "¿Son, se hacen o piensan que somos estúpidos?"
» Un asteroide de 1.1K podría chocar con la Tierra en febrero
» El misterio de las lunas perdidas
» El Papa en Chile
» Sismo en Perú de 6.8 grados en la costa sur
» Melconian, durísimo: "El calibramiento no arregla esto, es nada"
» ¿Chocamos?: "Mauricio, Argentina no califica en Wall Street para el 2018"
» El asteroide que podría haber arruinado la Navidad
» El Gobierno "recalibra" y Macri evita dar "malas noticias"
» "Decirte que tienen más información y decirte estúpido, es lo mismo"
» Pérdida de credibilidad: El mejor equipo de los últimos 50 años es un fracaso
» El misterio de las explosiones más brillantes del Universo sigue abierto
» ¿Y si la Estrella de Belén fue una extraña conjunción planetaria?
» Zarpó el rompehielos Almirante Irízar rumbo a la Antártida
» Rojo comercial récord: el déficit llegó a los u$s 7.656 M en el acumulado hasta noviembre
» Murió Thomas Griesa, el juez que condenó a la Argentina en la pelea con los fondos buitres
» Salió del Pentágono: información sobre extraterrestres en la Tierra
» Descubren el primer sistema extrasolar de ocho planetas
» Los dos primeros planetas descubiertos por una Inteligencia Artificial
» Halo Solar en Santiago
» Piñera elegido presidente de Chile en la segunda vuelta
» ¡Encuentran agua! Cada día más habitable la "Supertierra"
» Los 18 destinos seleccionados por Nat Geo para visitar en 2018
» Descubren una gran tierra en la zona de habitabilidad de un sol lejano