Últimos temas
Conectarse
Instalarán avanzado telescopio espacial en plena puna salteña
Página 1 de 1. • Comparte •
Instalarán avanzado telescopio espacial en plena puna salteña
Salta, 8 julio (NA) - La provincia de Salta contará con un telescopio enorme antena parabólica, de doce metros de diámetro, que permitirá mejorar sensiblemente las investigaciones espaciales, y estará instalada en la zona argentina del desierto de Atacama, en el marco de la cooperación entre la Argentina y Brasil.

La innovación tendrá como plafón el proyecto LLAMA que acordaron aportar en partes iguales la inversión de entre 15 y 20 millones de dólares que implica la instalación de la antena, que comenzaría a funcionar, según se estima, dentro de tres años.
La antena se instalará en plena puna salteña, a 4825 metros sobre el nivel del mar, del lado argentino del desierto de Atacama, y por intermedio de la misma, se estudiará física solar, agujeros negros y diversos fenómenos del universo.
La secretaria de Ciencia y Tecnología de Salta, Soledad Vicente, informó que el instrumento comenzará a funcionar en tres años,cerca de la cima de una montaña ubicada en Altos de Chorrillo, a más de cuatro mil metros de altura. La funcionaria detalló que ‘este telescopio significará un salto mayúsculo para las investigaciones en radioastronomía y a su vez promoverá un gran impulso tecnológico‘.
La inversión estará a cargo del ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (MinCyT) de Argentina y la Fundación para la Ciencia del Estado de San Pablo, Brasil,.
(FAPESP).
Los dos organismos decidieron aportar partes iguales para el establecimiento de la paraboloide, con la que se dará inicio al proyecto LLAMA (siglas de Long Latin American Millimetre Array).
La antena estará ubicada estratégicamente y podrá realizar investigaciones astronómicas de forma coordinada con una red de 60 antenas (proyecto ALMA, Atacama Long Milimeter Array) instalada del lado chileno del desierto de Atacama por Estados Unidos, Canadá, Japón, Taiwán y varios países europeos.
En el momento en el que el nuevo telescopio del proyecto LLAMA se integre con la red ALMA será como poder tener un aparato de 200 kilómetros de diámetro.
Según indicaron las autoridades a cargo del proyecto, el emprendimiento es una oportunidad única para Argentina y Brasil, porque con una inversión relativamente baja, sus investigadores tendrán la posibilidad de participar de forma creativa y productiva en proyectos astronómicos que tienen un costo imposible de solventar para los países de la región, en forma individual.
El comité de expertos del proyecto LLAMA está compuesto por los doctores Marcelo Arnal, Ricardo Morras, José Viramonte y el ingeniero Juan José Larrarte, que son los cuatro científicos argentinos elegidos por el CONICET, y por otros cuatro investigadores brasileños.
A pesar de que se prevé que el telescopio será demandado por científicos de todo el mundo, los investigadores interesados deberán presentar sus solicitudes previamente y, entonces, este comité internacional definirá qué estudios son aprobados y qué tiempo le asignará a cada una de ellos.
Para solventar el establecimiento de esta antena, se decidió priorizar una colaboración con Brasil, puesto el MinCyT posee una línea de financiación para el desarrollo de proyectos científicos conjuntos con países del MERCOSUR.
Las autoridades del país vecino se comprometieron a comprar el radiotelescopio, mientras que la Argentina se encargará de desarrollar caminos, edificios y toda la infraestructura necesaria en Salta para operar el telescopio.
Más allá de que la antena paraboloide aumentará su potencial al operar en conjunto con la red situada en Chile, los científicos de la región también podrán utilizarla de forma independiente para hacer diversos estudios que pueden ir desde analizar la formación estelar y la física solar hasta observar galaxias y agujeros negros.

La innovación tendrá como plafón el proyecto LLAMA que acordaron aportar en partes iguales la inversión de entre 15 y 20 millones de dólares que implica la instalación de la antena, que comenzaría a funcionar, según se estima, dentro de tres años.
La antena se instalará en plena puna salteña, a 4825 metros sobre el nivel del mar, del lado argentino del desierto de Atacama, y por intermedio de la misma, se estudiará física solar, agujeros negros y diversos fenómenos del universo.
La secretaria de Ciencia y Tecnología de Salta, Soledad Vicente, informó que el instrumento comenzará a funcionar en tres años,cerca de la cima de una montaña ubicada en Altos de Chorrillo, a más de cuatro mil metros de altura. La funcionaria detalló que ‘este telescopio significará un salto mayúsculo para las investigaciones en radioastronomía y a su vez promoverá un gran impulso tecnológico‘.
La inversión estará a cargo del ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (MinCyT) de Argentina y la Fundación para la Ciencia del Estado de San Pablo, Brasil,.
(FAPESP).
Los dos organismos decidieron aportar partes iguales para el establecimiento de la paraboloide, con la que se dará inicio al proyecto LLAMA (siglas de Long Latin American Millimetre Array).
La antena estará ubicada estratégicamente y podrá realizar investigaciones astronómicas de forma coordinada con una red de 60 antenas (proyecto ALMA, Atacama Long Milimeter Array) instalada del lado chileno del desierto de Atacama por Estados Unidos, Canadá, Japón, Taiwán y varios países europeos.
En el momento en el que el nuevo telescopio del proyecto LLAMA se integre con la red ALMA será como poder tener un aparato de 200 kilómetros de diámetro.
Según indicaron las autoridades a cargo del proyecto, el emprendimiento es una oportunidad única para Argentina y Brasil, porque con una inversión relativamente baja, sus investigadores tendrán la posibilidad de participar de forma creativa y productiva en proyectos astronómicos que tienen un costo imposible de solventar para los países de la región, en forma individual.
El comité de expertos del proyecto LLAMA está compuesto por los doctores Marcelo Arnal, Ricardo Morras, José Viramonte y el ingeniero Juan José Larrarte, que son los cuatro científicos argentinos elegidos por el CONICET, y por otros cuatro investigadores brasileños.
A pesar de que se prevé que el telescopio será demandado por científicos de todo el mundo, los investigadores interesados deberán presentar sus solicitudes previamente y, entonces, este comité internacional definirá qué estudios son aprobados y qué tiempo le asignará a cada una de ellos.
Para solventar el establecimiento de esta antena, se decidió priorizar una colaboración con Brasil, puesto el MinCyT posee una línea de financiación para el desarrollo de proyectos científicos conjuntos con países del MERCOSUR.
Las autoridades del país vecino se comprometieron a comprar el radiotelescopio, mientras que la Argentina se encargará de desarrollar caminos, edificios y toda la infraestructura necesaria en Salta para operar el telescopio.
Más allá de que la antena paraboloide aumentará su potencial al operar en conjunto con la red situada en Chile, los científicos de la región también podrán utilizarla de forma independiente para hacer diversos estudios que pueden ir desde analizar la formación estelar y la física solar hasta observar galaxias y agujeros negros.
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
» Por qué en Reino Unido todo el mundo conducen del lado izqui
» Así ha sido el eclipse de la superluna azul
» Preocupación en la Rosada: Cae la imagen de Macri y de Vidal en PBA (CFK se recupera)
» Triaca, los parientes y el Lázaro Báez que falta para que se hunda el "cambio"
» Preparan batería de medidas para bajar el costo argentino
» "¿Son, se hacen o piensan que somos estúpidos?"
» Un asteroide de 1.1K podría chocar con la Tierra en febrero
» El misterio de las lunas perdidas
» El Papa en Chile
» Sismo en Perú de 6.8 grados en la costa sur
» Melconian, durísimo: "El calibramiento no arregla esto, es nada"
» ¿Chocamos?: "Mauricio, Argentina no califica en Wall Street para el 2018"
» El asteroide que podría haber arruinado la Navidad
» El Gobierno "recalibra" y Macri evita dar "malas noticias"
» "Decirte que tienen más información y decirte estúpido, es lo mismo"
» Pérdida de credibilidad: El mejor equipo de los últimos 50 años es un fracaso
» El misterio de las explosiones más brillantes del Universo sigue abierto
» ¿Y si la Estrella de Belén fue una extraña conjunción planetaria?
» Zarpó el rompehielos Almirante Irízar rumbo a la Antártida
» Rojo comercial récord: el déficit llegó a los u$s 7.656 M en el acumulado hasta noviembre
» Murió Thomas Griesa, el juez que condenó a la Argentina en la pelea con los fondos buitres
» Salió del Pentágono: información sobre extraterrestres en la Tierra
» Descubren el primer sistema extrasolar de ocho planetas
» Los dos primeros planetas descubiertos por una Inteligencia Artificial
» Halo Solar en Santiago
» Piñera elegido presidente de Chile en la segunda vuelta
» ¡Encuentran agua! Cada día más habitable la "Supertierra"
» Los 18 destinos seleccionados por Nat Geo para visitar en 2018
» Descubren una gran tierra en la zona de habitabilidad de un sol lejano