Últimos temas
Conectarse
Bochorno del cohete de Cristina: Voló 2 metros y explotó
Página 1 de 1. • Comparte •
Bochorno del cohete de Cristina: Voló 2 metros y explotó
El Tronador II, el vector que se supone que va a poner en órbita satélites argentinos y que el Gobierno advirtió que no se trataba de “un tótem tecnológico” expuesto en Tecnópolis “sino de una de las piezas que mejor representa al futuro”, recorrió 2 metros y explotó durante la prueba de lanzamiento realizada en Punta Indio. Según la prensa local, “el Cohete falló alrededor de 2 metros de altura explotando en la base, cerca de la tobera”. Presenciaron el fiasco el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, el Síndico General de la Nación Daniel Reposo y el Intendente de Punta Indio Hernan Yzurieta. El gobierno estima igualmente que el primer lanzamiento se realice a fines de 2015.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).- El cohete Tronador II, que el Gobierno exhibe en Tecnópolis (se trata de una copia del real) como promesa del cercano futuro tecnológico de la Argentina que sueña Cristina Fernández, realizó una prueba de lanzamiento vergonzosa tras varias postergaciones al elevarse apenas 2mts sobre el piso y explotar. El ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, el Síndico General de la Nación Daniel Reposo y el Intendente de Punta Indio (lugar donde se realizó el lanzamiento) Hernan Yzurieta, presenciaron el bochornoso espectáculo.
Así informó el portal Punto Indio Web el suceso, el 26/02:
El cohete de prueba del proyecto Tronador II, se lanzó esta tarde. Según nos cuentan gente cercana al proyecto se habría elevado 2 metros y explotó.
Sin anuncios oficiales y con varios meses de demora, fue lanzado el cohete Vex 1A que iba a ser utilizado para probar sistemas de navegación. El Cohete falló alrededor de 2 metros de altura explotando en la base, cerca de la tobera.
Estuvieron el ministro de planificación y desarrollo Julio De Vido junto con el Síndico General de la Nación Daniel Reposo y el Intendente de Punta Indio Hernan Yzurieta.
En enero se había abortado el lanzamiento cuando falló una manguera de combustible, desde entonces no se hicieron nuevos anuncios. Aunque siendo un cohete de prueba estaba previsto que lo finalmente ocurrido pudiera pasar.
La lanzadera se ubica en el camino de Capetina muy cerca de Punta Piedras dentro del Parque Costero del Sur, reserva de la biosfera reconocida por la UNESCO.
El proyecto pertenece a La Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), una especia de NASA argentina. El portal de Tecnópolis explica así las expectativas del programa Tronador: “Una copia a tamaño real del vector (mal llamado cohete) Tronador II, emplazado frente a la entrada del pabellón, invita a viajar al espacio y conocer cómo la Agencia Espacial Argentina lleva adelante el Plan Espacial Nacional 2004-2015 con el objetivo de desarrollar y producir tecnología, información y conocimiento para el beneficio de la sociedad.”
El portal oficial Argentina.ar explica un poco más acerca del Tronador y su elevado costo:
El Tronador II será el primero de su tipo en Latinoamérica y permitirá el lanzamiento de satélites que darán información útil para el agro, la pesca, la hidrología, emergencias, planificación territorial y salud.
El plan integral satelital 2014-2016 comprende una inversión total por parte del Estado de 2.000 millones de pesos y la inversión específica para este cohete es de 55 millones de pesos.
Este proyecto ubicará a la Argentina entre los once países del mundo con tecnología para transportar satélites de hasta 250 kilos.
El VEx1 es el primero de una serie de tres a seis cohetes experimentales que se lanzarán como prototipos para perfeccionar al lanzador satelital.
El cohete tiene un largo de 14,5 metros, que equivalen a un edificio de cinco pisos, pesa 2,8 toneladas, se desplaza a una velocidad máxima de 828 kilómetros por hora y es propulsado con combustible líquido.
Por último, la agencia estatal Télam decía en 2012:
El cohete Tronador II, que se erige inmóvil y silencioso en Tecnópolis, no es un sólo tótem tecnológico, sino una de las piezas que mejor representa al futuro en la megaferia de ciencia y tecnología argentina.
De eso se trata este proyecto, de poner satélites argentinos en órbita terrestre mediante el Tronador II, que ya se perfila como futuro primer vehículo espacial de América del Sur, y cuyo primer lanzamiento se calcula para fines de 2015.
Según explicó Alberto Ridner, gerente de gestión tecnológica de la Conae, la lanzadera argentina deberá caracterizarse por la precisión, porque en vez de llevar a órbita satélites completos, el plan es enviar de a uno ciertos componentes, lo cual es más sencillo de transportar, para que luego trabajen en red.
Y para lograr ese funcionamiento coordinado, es necesario ubicar cada pieza del rompecabezas con un margen de error pequeño, que haga viable su participación en la red.
Según agrega este miércoles 5/03 el diario Clarín, la CONAE -cuyo director es el físico Conrado Varotto- fue transferida a fines de 2012 de la Cancillería a la órbita de Planificación, donde De Vido le dio impulso al Tronador II con un presupuesto multimillonario.
El cohete de casi 15 metros de largo, apenas se elevó y cayó partiéndose al medio, al parecer por problemas con tensores neumáticos que enganchan el motor. La expectativa mayor era que viajara 300 metros y cayera en el río, donde se recuperarían parte de sus materiales.
A pesar del bochorno, el diario digital El Colono de Punta Indio citó a Marcos Actis, decano de Ingeniería de La Plata, quien afirmó que el lanzamiento “fue un éxito” porque “el cohete se elevó”.
“Por ahí para el que no está en tema se prendió fuego, pero para nosotros estuvo perfecto”, dijo.
Por último, se supone que el Tronador será el competidor principal para que nuestro país supere a Brasil en obtener el primer lanzador espacial de Sudamérica.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).- El cohete Tronador II, que el Gobierno exhibe en Tecnópolis (se trata de una copia del real) como promesa del cercano futuro tecnológico de la Argentina que sueña Cristina Fernández, realizó una prueba de lanzamiento vergonzosa tras varias postergaciones al elevarse apenas 2mts sobre el piso y explotar. El ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, el Síndico General de la Nación Daniel Reposo y el Intendente de Punta Indio (lugar donde se realizó el lanzamiento) Hernan Yzurieta, presenciaron el bochornoso espectáculo.
Así informó el portal Punto Indio Web el suceso, el 26/02:
El cohete de prueba del proyecto Tronador II, se lanzó esta tarde. Según nos cuentan gente cercana al proyecto se habría elevado 2 metros y explotó.
Sin anuncios oficiales y con varios meses de demora, fue lanzado el cohete Vex 1A que iba a ser utilizado para probar sistemas de navegación. El Cohete falló alrededor de 2 metros de altura explotando en la base, cerca de la tobera.
Estuvieron el ministro de planificación y desarrollo Julio De Vido junto con el Síndico General de la Nación Daniel Reposo y el Intendente de Punta Indio Hernan Yzurieta.
En enero se había abortado el lanzamiento cuando falló una manguera de combustible, desde entonces no se hicieron nuevos anuncios. Aunque siendo un cohete de prueba estaba previsto que lo finalmente ocurrido pudiera pasar.
La lanzadera se ubica en el camino de Capetina muy cerca de Punta Piedras dentro del Parque Costero del Sur, reserva de la biosfera reconocida por la UNESCO.
El proyecto pertenece a La Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), una especia de NASA argentina. El portal de Tecnópolis explica así las expectativas del programa Tronador: “Una copia a tamaño real del vector (mal llamado cohete) Tronador II, emplazado frente a la entrada del pabellón, invita a viajar al espacio y conocer cómo la Agencia Espacial Argentina lleva adelante el Plan Espacial Nacional 2004-2015 con el objetivo de desarrollar y producir tecnología, información y conocimiento para el beneficio de la sociedad.”
El portal oficial Argentina.ar explica un poco más acerca del Tronador y su elevado costo:
El Tronador II será el primero de su tipo en Latinoamérica y permitirá el lanzamiento de satélites que darán información útil para el agro, la pesca, la hidrología, emergencias, planificación territorial y salud.
El plan integral satelital 2014-2016 comprende una inversión total por parte del Estado de 2.000 millones de pesos y la inversión específica para este cohete es de 55 millones de pesos.
Este proyecto ubicará a la Argentina entre los once países del mundo con tecnología para transportar satélites de hasta 250 kilos.
El VEx1 es el primero de una serie de tres a seis cohetes experimentales que se lanzarán como prototipos para perfeccionar al lanzador satelital.
El cohete tiene un largo de 14,5 metros, que equivalen a un edificio de cinco pisos, pesa 2,8 toneladas, se desplaza a una velocidad máxima de 828 kilómetros por hora y es propulsado con combustible líquido.
Por último, la agencia estatal Télam decía en 2012:
El cohete Tronador II, que se erige inmóvil y silencioso en Tecnópolis, no es un sólo tótem tecnológico, sino una de las piezas que mejor representa al futuro en la megaferia de ciencia y tecnología argentina.
De eso se trata este proyecto, de poner satélites argentinos en órbita terrestre mediante el Tronador II, que ya se perfila como futuro primer vehículo espacial de América del Sur, y cuyo primer lanzamiento se calcula para fines de 2015.
Según explicó Alberto Ridner, gerente de gestión tecnológica de la Conae, la lanzadera argentina deberá caracterizarse por la precisión, porque en vez de llevar a órbita satélites completos, el plan es enviar de a uno ciertos componentes, lo cual es más sencillo de transportar, para que luego trabajen en red.
Y para lograr ese funcionamiento coordinado, es necesario ubicar cada pieza del rompecabezas con un margen de error pequeño, que haga viable su participación en la red.
Según agrega este miércoles 5/03 el diario Clarín, la CONAE -cuyo director es el físico Conrado Varotto- fue transferida a fines de 2012 de la Cancillería a la órbita de Planificación, donde De Vido le dio impulso al Tronador II con un presupuesto multimillonario.
El cohete de casi 15 metros de largo, apenas se elevó y cayó partiéndose al medio, al parecer por problemas con tensores neumáticos que enganchan el motor. La expectativa mayor era que viajara 300 metros y cayera en el río, donde se recuperarían parte de sus materiales.
A pesar del bochorno, el diario digital El Colono de Punta Indio citó a Marcos Actis, decano de Ingeniería de La Plata, quien afirmó que el lanzamiento “fue un éxito” porque “el cohete se elevó”.
“Por ahí para el que no está en tema se prendió fuego, pero para nosotros estuvo perfecto”, dijo.
Por último, se supone que el Tronador será el competidor principal para que nuestro país supere a Brasil en obtener el primer lanzador espacial de Sudamérica.
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
» Por qué en Reino Unido todo el mundo conducen del lado izqui
» Así ha sido el eclipse de la superluna azul
» Preocupación en la Rosada: Cae la imagen de Macri y de Vidal en PBA (CFK se recupera)
» Triaca, los parientes y el Lázaro Báez que falta para que se hunda el "cambio"
» Preparan batería de medidas para bajar el costo argentino
» "¿Son, se hacen o piensan que somos estúpidos?"
» Un asteroide de 1.1K podría chocar con la Tierra en febrero
» El misterio de las lunas perdidas
» El Papa en Chile
» Sismo en Perú de 6.8 grados en la costa sur
» Melconian, durísimo: "El calibramiento no arregla esto, es nada"
» ¿Chocamos?: "Mauricio, Argentina no califica en Wall Street para el 2018"
» El asteroide que podría haber arruinado la Navidad
» El Gobierno "recalibra" y Macri evita dar "malas noticias"
» "Decirte que tienen más información y decirte estúpido, es lo mismo"
» Pérdida de credibilidad: El mejor equipo de los últimos 50 años es un fracaso
» El misterio de las explosiones más brillantes del Universo sigue abierto
» ¿Y si la Estrella de Belén fue una extraña conjunción planetaria?
» Zarpó el rompehielos Almirante Irízar rumbo a la Antártida
» Rojo comercial récord: el déficit llegó a los u$s 7.656 M en el acumulado hasta noviembre
» Murió Thomas Griesa, el juez que condenó a la Argentina en la pelea con los fondos buitres
» Salió del Pentágono: información sobre extraterrestres en la Tierra
» Descubren el primer sistema extrasolar de ocho planetas
» Los dos primeros planetas descubiertos por una Inteligencia Artificial
» Halo Solar en Santiago
» Piñera elegido presidente de Chile en la segunda vuelta
» ¡Encuentran agua! Cada día más habitable la "Supertierra"
» Los 18 destinos seleccionados por Nat Geo para visitar en 2018
» Descubren una gran tierra en la zona de habitabilidad de un sol lejano