Últimos temas
Conectarse
En 5.000 años, Buenos Aires podría desaparecer
Página 1 de 1. • Comparte •
En 5.000 años, Buenos Aires podría desaparecer
Buenos Aires podría desaparecer. ¿La razón? El calentamiento global que, de no detener su ritmo, en unos 5000 años derretiría toda la masa de hielo del planeta, que se volcaría al mar y cubriría ciudades como la capital argentina, Londres, Tokio, Lima, Nueva York, Barcelona, Shangai, Amsterdam y San Francisco, entre otras, según un mapa interactivo elaborado por National Geographic (NG).

"Si seguimos añadiendo carbono a la atmósfera contribuiremos a crear un planeta sin hielo y con temperaturas promedio de 27 grados en lugar de 14", advierten los especialistas que trabajaron en la proyección de lo que podría ocurrir si se desvanecen los cinco millones de kilómetros cúbicos de hielo distribuidos a lo largo y ancho de la Tierra.
En total, son siete mapas que muestran en detalle qué podría pasar en América del Sur y del Norte, Africa, Europa, Asia, Australia y la Antártida.
En América del Sur, la cuenca del Amazonas, en el norte, y la cuenca del río Paraguay, en el sur, se convertirían en las entradas del Atlántico,acabando con Buenos Aires, la costa de Uruguay y la la mayoría de Paraguay. Sobrevivirían extensiones montañosas a lo largo de la costa del Caribe y América Central.
En América del Norte, la costa atlántica se desvanecería junto con Florida y la costa del golfo. Mientras que San Francisco, en California, se convertiría en un grupo de islas y el valle central en una bahía gigante.
En comparación con otros continentes, África perdería menos extensión de tierra, pero el aumento del calor la haría mucho más inhabitable. Ciudades como Egipto, Alejandría y El Cairo serían inundadas por el Mediterráneo.
Londres, Venecia, los Países Bajos y la mayoría de Dinamarca podrían sufrir las peores consecuencias en Europa.
Y de Asia, China y Bangladesh, pobladas por cientos de millones de habitantes, se verían cubiertas por el agua, al igual que gran parte del litoral de la India.
Mientras que Australia ganaría un mar interior, pero perdería gran parte de la estrecha franja costera, en la que viven cuatro de cada cinco de sus habitantes.


"Si seguimos añadiendo carbono a la atmósfera contribuiremos a crear un planeta sin hielo y con temperaturas promedio de 27 grados en lugar de 14", advierten los especialistas que trabajaron en la proyección de lo que podría ocurrir si se desvanecen los cinco millones de kilómetros cúbicos de hielo distribuidos a lo largo y ancho de la Tierra.
En total, son siete mapas que muestran en detalle qué podría pasar en América del Sur y del Norte, Africa, Europa, Asia, Australia y la Antártida.
En América del Sur, la cuenca del Amazonas, en el norte, y la cuenca del río Paraguay, en el sur, se convertirían en las entradas del Atlántico,acabando con Buenos Aires, la costa de Uruguay y la la mayoría de Paraguay. Sobrevivirían extensiones montañosas a lo largo de la costa del Caribe y América Central.
En América del Norte, la costa atlántica se desvanecería junto con Florida y la costa del golfo. Mientras que San Francisco, en California, se convertiría en un grupo de islas y el valle central en una bahía gigante.
En comparación con otros continentes, África perdería menos extensión de tierra, pero el aumento del calor la haría mucho más inhabitable. Ciudades como Egipto, Alejandría y El Cairo serían inundadas por el Mediterráneo.
Londres, Venecia, los Países Bajos y la mayoría de Dinamarca podrían sufrir las peores consecuencias en Europa.
Y de Asia, China y Bangladesh, pobladas por cientos de millones de habitantes, se verían cubiertas por el agua, al igual que gran parte del litoral de la India.
Mientras que Australia ganaría un mar interior, pero perdería gran parte de la estrecha franja costera, en la que viven cuatro de cada cinco de sus habitantes.

Re: En 5.000 años, Buenos Aires podría desaparecer
Bueno de acuerdo a lo publicado nosotros de igual forma nos veriamos afectados, al respecto el oceanógrafo de la Universidad Andrés Bello, Alfonso Campusano según lo publica Las Ultimas Noticias, en Chile también hay zonas bajas que podrían estar en peligro: ´´El ejemplo clásico podría ser el lago Budi, que queda a la altura de Temuco y que es muy cercano al mar, incluso es semisalobre. Ciudades muy costeras como Mejillones, probablemente también la zona norte de Iquique y también hay otros sectores en Talcahuano, que es muy bajo´´ Valdivia,por ejemplo, aunque está cruzada por el Calle-Calle, se salvaría. Agrega que ´´ En Valdivia para llegar al mar faltan varios kilómetros y eso significa altura, osea que está bastante por sobre el nivel medio del mar. De todos modos, agrega Campusano, si el mar logra avanzar 65 metros, no habría que preocuparse mucho del agua, porque ´´si existe suficiente calor como para generar un alza importante del nivel del mar, cercana a un metro, ya no tendriamos solución nosotros como especie.
Talisman, Chile es una larga y angosta faja de tierra, y estamos muy al borde del continente que cualquier evento de la naturaleza seguro nos afectaría, tenemos la Cordillera de Los Andes acompañado de grandes volcanes, un país que esta constantemente en movimiento por la placas y vivimos el día a día con sismos y terremotos, y para que decir la costa extensa, si vemos el mapa estamos siempre por todos lados en natural peligro, que nos quedaria? el territorio antartico y las islas, lo primero si el calentamiento global afectaria los polos, no habria donde llegar y seguro que las islas quedarían tapadas por el mar, en fin mejor construir ya con anticipación varias ´´arcas de noe´´ tipo pelicula 2012. :D
Talisman, Chile es una larga y angosta faja de tierra, y estamos muy al borde del continente que cualquier evento de la naturaleza seguro nos afectaría, tenemos la Cordillera de Los Andes acompañado de grandes volcanes, un país que esta constantemente en movimiento por la placas y vivimos el día a día con sismos y terremotos, y para que decir la costa extensa, si vemos el mapa estamos siempre por todos lados en natural peligro, que nos quedaria? el territorio antartico y las islas, lo primero si el calentamiento global afectaria los polos, no habria donde llegar y seguro que las islas quedarían tapadas por el mar, en fin mejor construir ya con anticipación varias ´´arcas de noe´´ tipo pelicula 2012. :D



Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
» Por qué en Reino Unido todo el mundo conducen del lado izqui
» Así ha sido el eclipse de la superluna azul
» Preocupación en la Rosada: Cae la imagen de Macri y de Vidal en PBA (CFK se recupera)
» Triaca, los parientes y el Lázaro Báez que falta para que se hunda el "cambio"
» Preparan batería de medidas para bajar el costo argentino
» "¿Son, se hacen o piensan que somos estúpidos?"
» Un asteroide de 1.1K podría chocar con la Tierra en febrero
» El misterio de las lunas perdidas
» El Papa en Chile
» Sismo en Perú de 6.8 grados en la costa sur
» Melconian, durísimo: "El calibramiento no arregla esto, es nada"
» ¿Chocamos?: "Mauricio, Argentina no califica en Wall Street para el 2018"
» El asteroide que podría haber arruinado la Navidad
» El Gobierno "recalibra" y Macri evita dar "malas noticias"
» "Decirte que tienen más información y decirte estúpido, es lo mismo"
» Pérdida de credibilidad: El mejor equipo de los últimos 50 años es un fracaso
» El misterio de las explosiones más brillantes del Universo sigue abierto
» ¿Y si la Estrella de Belén fue una extraña conjunción planetaria?
» Zarpó el rompehielos Almirante Irízar rumbo a la Antártida
» Rojo comercial récord: el déficit llegó a los u$s 7.656 M en el acumulado hasta noviembre
» Murió Thomas Griesa, el juez que condenó a la Argentina en la pelea con los fondos buitres
» Salió del Pentágono: información sobre extraterrestres en la Tierra
» Descubren el primer sistema extrasolar de ocho planetas
» Los dos primeros planetas descubiertos por una Inteligencia Artificial
» Halo Solar en Santiago
» Piñera elegido presidente de Chile en la segunda vuelta
» ¡Encuentran agua! Cada día más habitable la "Supertierra"
» Los 18 destinos seleccionados por Nat Geo para visitar en 2018
» Descubren una gran tierra en la zona de habitabilidad de un sol lejano