Últimos temas
Conectarse
Afirman que la vida se originó en Marte y luego llegó a la Tierra
Página 1 de 1. • Comparte •
Afirman que la vida se originó en Marte y luego llegó a la Tierra
La vida podría haber comenzado en Marte antes de llegar a nuestro planeta, según planteó un grupo de expertos en una importante conferencia científica.

Nuevas investigaciones apuntan a que el planeta rojo era un lugar más propicio que la Tierra para el puntapié inicial biológico hace miles de millones de años.
El científico Steven Benner, junto a sus colaboradores, expuso los detalles de esta teoría en la conferencia Goldschmidt, un evento organizado por la Asociación Europea de Geoquímica, que este año se realiza en Florencia, Italia. La idea se basa en cómo se ensamblaron las primeras moléculas necesarias para la vida.
Una de las preguntas que los expertos llevan años tratando de responder es cómo los átomos se juntaron por primera vez para formar los tres componentes moleculares fundamentales de los organismos vivos: ARN (ácido ribonucleico), ADN (ácido desoxirribonucleico) y las proteínas.
Las moléculas que se combinaron para formar material genético son mucho más complejas que la "sopa" prebiótica y primordial de productos químicos (basados en el carbono) que, según se piensa, existió en la Tierra hace más de tres mil millones de años. El ARN, parece, fue el primero en aparecer.
Pero la energía del calor o la luz por sí solas añadidas a las moléculas más básicas de la "sopa" no forman ARN: generan en cambio un material similar al alquitrán. Para tomar forma, el ARN requiere la acción de átomos "formadores" de la superficie cristalina de minerales.
De acuerdo con Benner, los minerales más efectivos para modelar ARN se habrían disuelto en los océanos de aquella temprana Tierra. Sin embargo, eran más abundantes en Marte. Esto sugiere que la vida comenzó allí antes de ser transportada a nuestro planeta en meteoritos, sostiene el científico del Instituto Westheimer de Ciencia y Tecnología en Gainesville, Estados Unidos.
Aunque la idea de que la vida se originó en Marte y desde allí llegó a la Tierra se ha discutido con anterioridad, las proposiciones de Benner le añaden un nuevo giro.
BORO Y MOLIBDENO
En Florencia, Italia, Benner presentó los resultados de investigaciones que indican que los minerales compuestos de boro y molibdeno son clave para la unión de átomos en moléculas generadoras de vida.
El experto señala que los minerales de boro impulsan a los carbohidratos a formar químicos prebióticos, y el molibdeno toma esa molécula intermedia y la reacomoda para formar ribosa, y por lo tanto, ARN.

La teoría expuesta por el científico Benner ya había sido difundida con anterioridad pero sin los datos científicos actuales. Foto: Archivo
Pero esto pone en cuestión cómo se originó la vida en la Tierra, ya que se cree que en aquella primera época terrestre no existían las condiciones necesarias para la existencia del boro y el molibdeno. Se cree que no había la cantidad de boro necesario para la formación de moléculas de ARN, y que el molibdeno no existía en la forma química adecuada.
"Sólo cuando el molibdeno se oxida puede influir en la formación de la vida. Esta forma de molibdeno no podría haber existido en la Tierra cuando comenzó la vida, porque hace 3000 millones de años la superficie del planeta tenía muy poco oxígeno", explicó Benner.
Pero en cambio sí lo tenía Marte, según el científico.
TODOS SOMOS MARCIANOS
"Es otra evidencia que apunta a que es más probable que la vida haya llegado a la Tierra con un meteorito marciano", apuntó el científico, que insinuó que Marte tenía un ambiente más seco, otro factor que pudo favorecer el origen de la vida.
"Lo que parece bastante claro es que el boro, como elemento, es muy escaso en la corteza terrestre, pero Marte ha sido más seco que la Tierra y más propicio a la oxidación, así que si la Tierra no es adecuada para la química, puede que Marte lo sea", le dijo Benner a la BBC.
"La evidencia señala que somos todos marcianos, que la vida empezó en Marte y llegó a la Tierra en una roca", comentó el investigador.
Sin embargo, añadió Benner, "tuvimos suerte de acabar aquí, ya que la Tierra es el mejor planeta de los dos para mantener la vida". "Si nuestros hipotéticos ancestros marcianos se hubieran quedado en Marte, quizás no habría historia que contar", finalizó.

Nuevas investigaciones apuntan a que el planeta rojo era un lugar más propicio que la Tierra para el puntapié inicial biológico hace miles de millones de años.
El científico Steven Benner, junto a sus colaboradores, expuso los detalles de esta teoría en la conferencia Goldschmidt, un evento organizado por la Asociación Europea de Geoquímica, que este año se realiza en Florencia, Italia. La idea se basa en cómo se ensamblaron las primeras moléculas necesarias para la vida.
Una de las preguntas que los expertos llevan años tratando de responder es cómo los átomos se juntaron por primera vez para formar los tres componentes moleculares fundamentales de los organismos vivos: ARN (ácido ribonucleico), ADN (ácido desoxirribonucleico) y las proteínas.
Las moléculas que se combinaron para formar material genético son mucho más complejas que la "sopa" prebiótica y primordial de productos químicos (basados en el carbono) que, según se piensa, existió en la Tierra hace más de tres mil millones de años. El ARN, parece, fue el primero en aparecer.
Pero la energía del calor o la luz por sí solas añadidas a las moléculas más básicas de la "sopa" no forman ARN: generan en cambio un material similar al alquitrán. Para tomar forma, el ARN requiere la acción de átomos "formadores" de la superficie cristalina de minerales.
De acuerdo con Benner, los minerales más efectivos para modelar ARN se habrían disuelto en los océanos de aquella temprana Tierra. Sin embargo, eran más abundantes en Marte. Esto sugiere que la vida comenzó allí antes de ser transportada a nuestro planeta en meteoritos, sostiene el científico del Instituto Westheimer de Ciencia y Tecnología en Gainesville, Estados Unidos.
Aunque la idea de que la vida se originó en Marte y desde allí llegó a la Tierra se ha discutido con anterioridad, las proposiciones de Benner le añaden un nuevo giro.
BORO Y MOLIBDENO
En Florencia, Italia, Benner presentó los resultados de investigaciones que indican que los minerales compuestos de boro y molibdeno son clave para la unión de átomos en moléculas generadoras de vida.
El experto señala que los minerales de boro impulsan a los carbohidratos a formar químicos prebióticos, y el molibdeno toma esa molécula intermedia y la reacomoda para formar ribosa, y por lo tanto, ARN.

La teoría expuesta por el científico Benner ya había sido difundida con anterioridad pero sin los datos científicos actuales. Foto: Archivo
Pero esto pone en cuestión cómo se originó la vida en la Tierra, ya que se cree que en aquella primera época terrestre no existían las condiciones necesarias para la existencia del boro y el molibdeno. Se cree que no había la cantidad de boro necesario para la formación de moléculas de ARN, y que el molibdeno no existía en la forma química adecuada.
"Sólo cuando el molibdeno se oxida puede influir en la formación de la vida. Esta forma de molibdeno no podría haber existido en la Tierra cuando comenzó la vida, porque hace 3000 millones de años la superficie del planeta tenía muy poco oxígeno", explicó Benner.
Pero en cambio sí lo tenía Marte, según el científico.
TODOS SOMOS MARCIANOS
"Es otra evidencia que apunta a que es más probable que la vida haya llegado a la Tierra con un meteorito marciano", apuntó el científico, que insinuó que Marte tenía un ambiente más seco, otro factor que pudo favorecer el origen de la vida.
"Lo que parece bastante claro es que el boro, como elemento, es muy escaso en la corteza terrestre, pero Marte ha sido más seco que la Tierra y más propicio a la oxidación, así que si la Tierra no es adecuada para la química, puede que Marte lo sea", le dijo Benner a la BBC.
"La evidencia señala que somos todos marcianos, que la vida empezó en Marte y llegó a la Tierra en una roca", comentó el investigador.
Sin embargo, añadió Benner, "tuvimos suerte de acabar aquí, ya que la Tierra es el mejor planeta de los dos para mantener la vida". "Si nuestros hipotéticos ancestros marcianos se hubieran quedado en Marte, quizás no habría historia que contar", finalizó.
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
» Por qué en Reino Unido todo el mundo conducen del lado izqui
» Así ha sido el eclipse de la superluna azul
» Preocupación en la Rosada: Cae la imagen de Macri y de Vidal en PBA (CFK se recupera)
» Triaca, los parientes y el Lázaro Báez que falta para que se hunda el "cambio"
» Preparan batería de medidas para bajar el costo argentino
» "¿Son, se hacen o piensan que somos estúpidos?"
» Un asteroide de 1.1K podría chocar con la Tierra en febrero
» El misterio de las lunas perdidas
» El Papa en Chile
» Sismo en Perú de 6.8 grados en la costa sur
» Melconian, durísimo: "El calibramiento no arregla esto, es nada"
» ¿Chocamos?: "Mauricio, Argentina no califica en Wall Street para el 2018"
» El asteroide que podría haber arruinado la Navidad
» El Gobierno "recalibra" y Macri evita dar "malas noticias"
» "Decirte que tienen más información y decirte estúpido, es lo mismo"
» Pérdida de credibilidad: El mejor equipo de los últimos 50 años es un fracaso
» El misterio de las explosiones más brillantes del Universo sigue abierto
» ¿Y si la Estrella de Belén fue una extraña conjunción planetaria?
» Zarpó el rompehielos Almirante Irízar rumbo a la Antártida
» Rojo comercial récord: el déficit llegó a los u$s 7.656 M en el acumulado hasta noviembre
» Murió Thomas Griesa, el juez que condenó a la Argentina en la pelea con los fondos buitres
» Salió del Pentágono: información sobre extraterrestres en la Tierra
» Descubren el primer sistema extrasolar de ocho planetas
» Los dos primeros planetas descubiertos por una Inteligencia Artificial
» Halo Solar en Santiago
» Piñera elegido presidente de Chile en la segunda vuelta
» ¡Encuentran agua! Cada día más habitable la "Supertierra"
» Los 18 destinos seleccionados por Nat Geo para visitar en 2018
» Descubren una gran tierra en la zona de habitabilidad de un sol lejano