Últimos temas
Conectarse
El calentamiento de los océanos, responsable del deshielo antártico
Página 1 de 1. • Comparte •
El calentamiento de los océanos, responsable del deshielo antártico
WASHINGTON. El calentamiento de los océanos funde las plataformas de hielo flotante que rodean la Antártida en las profundidades y es responsable de la mayor parte de las pérdidas de masa de hielo según una investigación difundida por la NASA.

Los científicos estudiaron la tasa de deshielo de la base de estas masas glaciares, las prolongaciones de las masas flotantes del océano que cubren una superficie de 1,5 millones de kilómetros cuadrados.
Se trata del primer estudio extenso de todas las plataformas de hielo flotante alrededor de la Antártida, que revela que el deshielo de su base supone un 55% de la pérdida total de su masa entre 2003 y 2008, un volumen mucho más importante que el estimado anteriormente.
La Antártida contiene el 60% de las reservas de agua dulce del planeta y sus plataformas o mesetas, una especie de barreras de hielo, ralentizan el deslizamiento de los glaciares al océano.
Determinar cómo se funden ayudará a los glaciólogos y a otros científicos a mejorar sus predicciones sobre la repuesta de la masa glaciar antártica al calentamiento del océano y su contribución a la subida del nivel de las aguas de los mares.
Según los investigadores, este estudio afinará los modelos de la circulación oceánica al proporcionar una mejor estimación del volumen de agua dulce que proviene del derretimiento de estas plataformas de hielos que desembocan en la zona costera de la Antártida.
Para esta investigación, publicada en la revista Science con fecha del 14 de junio, los científicos reconstituyeron la acumulación de hielos, así como las medidas de su espesor con satélites y aviones, así como el cambio de la elevación de las plataformas y su velocidad de desplazamiento.
De esta forma pudieron determinar a qué velocidad se derretían y compararlas con la formación de icebergs.
“El punto de vista tradicional sobre la pérdida de masa glaciar de la Antártida es que proviene casi por completo del nacimiento del iceberg”, explica Eric Rignot, del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en Pasadena (California), principal autor del estudio.
“Nuestro estudio muestra que el deshielo de la base de las plataformas de hielo que rodean la Antártida contribuye de forma mucho más importante”, estimó.
Los científicos estudiaron la tasa de deshielo de la base de estas masas glaciares, las prolongaciones de las masas flotantes del océano que cubren una superficie de 1,5 millones de kilómetros cuadrados.
Se trata del primer estudio extenso de todas las plataformas de hielo flotante alrededor de la Antártida, que revela que el deshielo de su base supone un 55% de la pérdida total de su masa entre 2003 y 2008, un volumen mucho más importante que el estimado anteriormente.
La Antártida contiene el 60% de las reservas de agua dulce del planeta y sus plataformas o mesetas, una especie de barreras de hielo, ralentizan el deslizamiento de los glaciares al océano.
Determinar cómo se funden ayudará a los glaciólogos y a otros científicos a mejorar sus predicciones sobre la repuesta de la masa glaciar antártica al calentamiento del océano y su contribución a la subida del nivel de las aguas de los mares.
Según los investigadores, este estudio afinará los modelos de la circulación oceánica al proporcionar una mejor estimación del volumen de agua dulce que proviene del derretimiento de estas plataformas de hielos que desembocan en la zona costera de la Antártida.
Para esta investigación, publicada en la revista Science con fecha del 14 de junio, los científicos reconstituyeron la acumulación de hielos, así como las medidas de su espesor con satélites y aviones, así como el cambio de la elevación de las plataformas y su velocidad de desplazamiento.
De esta forma pudieron determinar a qué velocidad se derretían y compararlas con la formación de icebergs.
“El punto de vista tradicional sobre la pérdida de masa glaciar de la Antártida es que proviene casi por completo del nacimiento del iceberg”, explica Eric Rignot, del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en Pasadena (California), principal autor del estudio.
“Nuestro estudio muestra que el deshielo de la base de las plataformas de hielo que rodean la Antártida contribuye de forma mucho más importante”, estimó.
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
» Por qué en Reino Unido todo el mundo conducen del lado izqui
» Así ha sido el eclipse de la superluna azul
» Preocupación en la Rosada: Cae la imagen de Macri y de Vidal en PBA (CFK se recupera)
» Triaca, los parientes y el Lázaro Báez que falta para que se hunda el "cambio"
» Preparan batería de medidas para bajar el costo argentino
» "¿Son, se hacen o piensan que somos estúpidos?"
» Un asteroide de 1.1K podría chocar con la Tierra en febrero
» El misterio de las lunas perdidas
» El Papa en Chile
» Sismo en Perú de 6.8 grados en la costa sur
» Melconian, durísimo: "El calibramiento no arregla esto, es nada"
» ¿Chocamos?: "Mauricio, Argentina no califica en Wall Street para el 2018"
» El asteroide que podría haber arruinado la Navidad
» El Gobierno "recalibra" y Macri evita dar "malas noticias"
» "Decirte que tienen más información y decirte estúpido, es lo mismo"
» Pérdida de credibilidad: El mejor equipo de los últimos 50 años es un fracaso
» El misterio de las explosiones más brillantes del Universo sigue abierto
» ¿Y si la Estrella de Belén fue una extraña conjunción planetaria?
» Zarpó el rompehielos Almirante Irízar rumbo a la Antártida
» Rojo comercial récord: el déficit llegó a los u$s 7.656 M en el acumulado hasta noviembre
» Murió Thomas Griesa, el juez que condenó a la Argentina en la pelea con los fondos buitres
» Salió del Pentágono: información sobre extraterrestres en la Tierra
» Descubren el primer sistema extrasolar de ocho planetas
» Los dos primeros planetas descubiertos por una Inteligencia Artificial
» Halo Solar en Santiago
» Piñera elegido presidente de Chile en la segunda vuelta
» ¡Encuentran agua! Cada día más habitable la "Supertierra"
» Los 18 destinos seleccionados por Nat Geo para visitar en 2018
» Descubren una gran tierra en la zona de habitabilidad de un sol lejano